ENTRENAMIENTOS FUNCIONALES
- Ana Parra
- 1 sept 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 ene
Los entrenamientos funcionales son un tipo de ejercicio diseñado para mejorar la capacidad física en movimientos que se utilizan en la vida diaria. A continuación, te presento algunas características y beneficios de este tipo de entrenamiento:
Características de los Entrenamientos Funcionales
Movimientos Naturales: Se centran en patrones de movimiento que el cuerpo realiza de manera natural, como agacharse, levantar, empujar y tirar.
Entrenamiento Multimuscular: Involucran varios grupos musculares al mismo tiempo, lo que mejora la fuerza y la coordinación.
Uso de Equipos Diversos: Se pueden realizar con pesas, bandas elásticas, pelotas medicinales, kettlebells, entre otros.
Mejora de la Estabilidad y la Movilidad: Ayudan a fortalecer el core (zona media del cuerpo), lo que mejora la estabilidad y reduce el riesgo de lesiones.
Beneficios de los Entrenamientos Funcionales
Aumento de la Fuerza: Mejora la fuerza general y la resistencia muscular.
Mejor Rendimiento Deportivo: Aumenta la eficiencia en otras actividades deportivas.
Prevención de Lesiones: Al fortalecer los músculos y mejorar la movilidad, se reduce el riesgo de lesiones.
Adaptabilidad: Se pueden personalizar según el nivel de condición física y los objetivos individuales.
Incremento de la Flexibilidad: Muchos ejercicios funcionales incorporan un rango completo de movimiento.
Ejemplos de Ejercicios Funcionales
Sentadillas: Fortalecen las piernas y el core.
Flexiones: Trabajan el pecho, los hombros y los tríceps.
Levantamiento de Pesas: Mejora la fuerza general.
Ejercicios de Equilibrio: Como el uso de bosu o plataformas inestables.
Los entrenamientos funcionales son ideales para cualquier persona que busque mejorar su condición física general, independientemente de su nivel de experiencia.

Comments